El precio de las alitas de pollo se encuentra a la alza, en junio registró un precio récord de 62.1 pesos el kilo. Estas son las razones por las cuales se ha registrado este aumento.
Para sorpresa de todos, el precio de las tan amadas ‘alitas de pollo‘ se disparó a niveles nunca antes vistos, al llegar, por primera vez en la historia, a los 62 pesos por kilo. Este precio significa una alza anual del 25%, ya que en junio de 2020 llegaron a los 49.62 pesos el kilo. Además si comparamos el precio actual con el de junio de 2019 (aún antes de la pandemia), la alza es del 30%, ya que el costo estaba en 47.96 pesos. Esta histórica alza pone en jaque a todos los restaurantes especializados en este platillo de comida rápida.
Arturo Calderón, quien es el presidente ejecutivo de la Unión Nacional de Agricultores (UNA), comentó que durante el periodo de pandemia, se elevó la demanda de alitas con respecto a otras piezas del pollo, lo que generó un desequilibrio económico.
Explica Calderón: “La pandemia vino a cambiar la situación de la industria avícola. Debemos tomar en cuenta que el pollo solo tiene dos alas y no se puede producir más pollo porque el resto de las piezas (como la pechuga y piernas) no elevaron su demanda al mismo nivel. Mi expectativa es que eventualmente los mercados encontrarán su balance”.
En algunas zonas de México, particularmente en el estado de Nuevo León, y en ciertas localidades de Estados Unidos y Canadá, incluso ya existe desabasto de alitas de pollo.
De acuerdo con la consultora Euromonitor Internacional, la suspensión temporal de bares, restaurantes y lugares de entretenimiento durante los últimos 18 meses, provocó que hubiera una alza en productos pedidos a domicilio de alimentos listos para comer, y las alitas de pollo fueron las grandes ganadoras de este mercado.
Gustavo Barraza Miller, director de operaciones de Grupo HEMA, que maneja la cadena Buffalo Wild Wings en México, señaló que la escasez de alas de pollo es un problema mundial, “porque no existe la capacidad en el planeta para cubrir esta situación”.
Sin embargo, este aumento en el precio no se puede ver inmediatamente reflejado en los menús de los restaurantes especializados en alitas, ya que los pondría en riesgo de dejar de ser competitivos en un mercado tan grande. Entonces, por mientras no ha habido un aumento de precio considerable en estos espacios.
Según el INEGI, el precio anual de las piernas y muslos a granel creció 11.9%, mientras que la pechuga de pollo subió 17.9%.
Además, la alta demanda de alitas provocó una limitación en la oferta, ya que Estados Unidos redujo sus exportaciones de alitas a México para poder cubrir su propia demanda interna.