Los padres de familia se mantienen en contra de los señalado por la Secretaria de Educación Pública (SEP) del regreso a clases presenciales para el próximo ciclo escolar 2021-2022 a pesar de la tercera ola de contagios de Covid-19 en el país.
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador señalara que se reabrirán las escuelas y el regreso de manera presencial de los alumnos de educación básica del país para el próximo 30 de agosto, los padres de familia, docentes y alumnos han presentado quejas ante la medida. La tensión ha aumentado luego de que en México hubiera una aumento récord de los casos de Covid-19, y se encuentre en la tercera ola de contagios. A lo anterior se suma la aparición de la variante delta, la cual en su mayoría afecta mayormente a los jóvenes.
También a esto se anexa que todavía no hay ninguna fecha programada para vacunar a la población menor de edad en el país. A pesar de ello, las autoridades escolares y la propia SEP ha insistido en el regreso a clases para apoyar la salud mental de los menores y fomentar la actividad física, así como el rezago académico.
Si bien está demostrado ante la OMS que los niños son menos propensos a mostrar síntomas ante el Covid-19 y presentan menor riesgo de agravarse por la enfermedad, existe evidencia que muestra que los menores son agentes de contagio del virus. Por ello padres de familia y docentes se encuentran temerosos de que se reanuden las actividades y que pudiera crearse focos de contagio entre los niños y jóvenes en escuelas del país. Ya que los niños son los principales portadores del virus, y pueden llegar a contagiar a sus familiares, maestros y compañeros.-
Sin embargo, según la Universidad John Hopkins existe un riesgo alto de contagiarse y enfermarse de Covid-19 en las aulas, Señalan que aun si hay evidencia que no existen tantos asos graves, hay riesgos en especial en niños que padecen problemas cardíacos, obesidad, diabetes y asma.
De igual forma, los expertos afirman que la variante Delta es de naturaleza más contagiosa, por lo que la apertura de las escuelas podría propiciar un rápido contagien esta población que no se encuentra vacunada. A su vez reiteran que debido a lo novedoso de esta nueva cepa aun se desconoce las afecciones que tiene en la salud de niñas y niños. Por lo que insisten que lo mejor es cuidarlos y mantener las medidas de higiene y el cuidado en casa.