¿Puede desaparecer el Covid-19? Hugo López-Gatell responde

15

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que existen distintas características microbiológicas, clínicas, ecológicas, epidemiológicas de las enfermedades infecciosas que determinan si pueden o no ser eliminadas.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que aún con una vacuna, el coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad Covid-19, no desaparecerá por muchos años, aunque se irá degradando al grado de causar menos daño en el organismo de las personas.

“Existen distintas características microbiológicas, clínicas, ecológicas, epidemiológicas de las enfermedades infecciosas que determinan si pueden o no ser eliminadas, hay enfermedades que tienen muy bajas probabilidades de ser eliminadas, hay otras que podrían ser eliminadas, al menos en términos teóricos, el sarampión y la poliomielitis son dos ejemplos, pero hay muchísimas que tienen pocas probabilidades ser eliminadas».

El funcionario explicó que la Covid-19 tiene un comportamiento epidemiológico que la hace muy poco susceptible de ser eliminada. «Lo más probable es que Covid-19 no va a desaparecer de la especie humana por muchos, muchos, muchos, muchos años. Ahora, no se queden con la idea de que vamos a estar en esta situación que hemos vivido durante 2020 por la epidemia de Covid-19″, explicó el funcionario federal.

“La predicción probable es que Covid-19 empezará a entrar en una fase de estabilización, en donde se vaya reduciendo su intensidad, en términos de qué tan capaz es de causar enfermedad, daño grave y muerte en los seres humanos, y que probablemente empezará a ser una enfermedad menos grave, que se propague quizá con la misma eficiencia, pero que al final de cuentas cause menos daño, semejante por ejemplo a la influenza y que la tengamos en las temporadas de otoño e invierno de cada año hasta que finalmente estemos habituados a ello».

“Dependiendo del nivel de eficacia de las vacunas que en su momento se desarrollen y prueben ser de calidad seguras y eficaces, esto podría modular importantemente si es que hay altas eficacias, el comportamiento de Covid-19, pero aún así es poco probable que termine siendo eliminada en un periodo sustancialmente corto”, explicó.

Cierre de fronteras no es la solución, reitera
Durante la conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional para dar a conocer el reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia de Covid-19 en el país, López-Gatell fue cuestionado respecto a si es necesario un cierre de frontera con Estados Unidos, debido a que también ese país registra un incremento de contagios.

“No existe en la historia de la salud pública, en la historia de las epidemias, que muestren que cerrar fronteras es un mecanismo útil, o suficientemente útil para evitar la propagación de las enfermedades infecciosas.

“En cambio existen múltiples demostraciones, acaso circunstanciales, de que los cierres de fronteras pueden causar importante daño al funcionamiento de la sociedad en aspectos económicos, que pueden causar daño importante, sufrimiento humano y en un mundo contemporáneo con una economía globalizada afectar importantemente la economía global”, sostuvo.

El especialista pidió cambiar el pensamiento de que las personas que viven del otro lado de la frontera son fuente de la epidemia.