Tienes trabajo, pero no te dan vacaciones? ¿Renunciarías por ese motivo? Las vacaciones sin duda son indispensables para el buen desempeño de un trabajador. Sin embargo, ante la necesidad de tener un ingreso algunos aseguran que renunciarían a ellas. ¿Tú lo harías? Esto le sucedió a un joven de Colombia que expuso su caso en redes sociales. El protagonista de esta historia renunció a su empleo porque no tendría vacaciones y los internautas se volcaron en su contra por la falta de “compromiso”. Incluso, como es costumbre, lo apodaron como uno más de la generación de cristal. ¿Acaso se debe soportar todo con tal de tener empleo? Te contamos este caso que ya se hizo viral y que ha dado mucho de qué hablar.
Fue a través de redes sociales en donde el pasado 28 de junio un joven de nombre Javier Vásquez de origen colombiano colocó la razón por la que renunció a su trabajo. Explicó que en éste no le querían dar vacaciones, algo que no estaría dispuesto a tolerar.
Pese a que en aquel país también es un derecho el tener vacaciones, para muchos la decisión del joven fue algo inaudito y difícil de creer, pues para muchos en tiempo de crisis –por la pandemia por covid-19 tener empleo es algo importante–.
“Me negaron las vacaciones y renuncié”, escribió Vasquez en Twitter (@salomonkeegan).
Redes critican al joven por ser «generación de cristal»
Las cortas palabras de inmediato lograron que su publicación se hiciera viral y que recibiera severas críticas en su contra. Con más de 16 mil likes y múltiples comentarios, el joven recibió varios señalamientos que lo catalogaron como uno más de la “generación de cristal”.
Sin embargo, hubo comentarios de apoyo en los que reafirmaron que no se debe permitir la explotación laboral.
¿Venimos de una pandemia y un decrecimiento económico, es tiempo para descansar?”; “Y después dicen que no hay trabajo y que no contratan a nadie. De verdad que son la generación de cristal jajajajaja”; “Él está haciendo un reclamo por la negación de sus derechos laborales, y leo a muchos justificando explotación laboral y la negación de DERECHOS LABORALES”; “Soy solo yo o en los comentarios hay mucho «jefe hp» justificando la negación y diciendo «de malas mijo»?. Dejen de justificar la hijueputez empresarial”; “Si todos los trabajadores manejarán el mismo nivel de dignidad por los derechos, ningún empleador podría seguir jugando con la ley que los respalda”; “Felicitaciones brother. Jamás permitas que los hampones se aprovechen de tu necesidad”; “Varios vatos diciendo «luego no te quejes de que no hay trabajo» No mamen, no normalicen la explotación laboral, no se apendejen, mi gente”, se lee entre algunas reacciones.
¿Tú qué piensas? ¿Los empleados deben aguatar todo con tal de permanecer en un empleo? ¿Por qué no deberían permitir las violaciones a los derechos laborales?